- Publicidad -

Este martes, día 3, por la noche, se presentó en el Centro Cultural La Almona una nueva edición de la Revista Cultural 2025, que edita el Ayuntamiento a través de la Delegación de Cultura y Fiestas. Con esta revista se cumplen en 2025 los 101 años de la publicación, que empezó como un programa de Feria con alguna aportación literaria, y los 51 desde que la revista dejó de ser “el programa de la feria” y pasó a ser una Revista Cultural como la actual.

Destaca la llamativa portada que ha realizado el artista nazareno Darío Aranyo. Una propuesta de arte “modernísimo” con un elemento tan tradicional como las flores de papel rizadas de Valme, interpretadas a modo de instalación.

El índice de la Revista Cultural 2025, que hace el número 82 de las que se tienen controladas, cuenta en sus 208 páginas con 43 colaboraciones literarias, de las cuales 33 se refieren expresamente a Dos Hermanas o las firman autores locales, y el resto son temas variopintos. Todas ellas ilustradas con más de 400 fotografías. Destacar, a modo de curiosidad, la primicia artística de dos jóvenes artistas Manuel y Miguel Chacón Rubio, con un simpático dibujo.

- Publicidad -

Contenido de autores no locales

La Revista Cultural 2025 cuenta con artículos de temas variopintos firmados por autores no locales, desde la historiadora y documentalista Reyes Pro y su estudio sobre imaginería a la interesantísima descripción de la restauración del Cristo de la Humildad y Paciencia de Osuna por uno de los grandes especialistas en la materia, Juan Luís Coto. Se incluye también la descripción minuciosa de actividades y competiciones deportivas de Grecia y Roma, magníficamente ilustrada por el prestigioso cirujano y eminente historiador clásico, Jorge Vázquez Monchul, que lleva 17 años colaborando en la revista.

Un apunte importante y necesario sobre la trascendencia y la vida lo firma el ilustre jurista y académico Antonio Pérez Marín. Este año colabora de nuevo el arquitecto y académico de Bellas Artes José María Cabeza que habla de la monumental Carmona, su pueblo, mientras que el también académico y arquitecto Gonzalo Díaz Recasens ofrece su visión de la función de la arquitectura. El Ingeniero de Montes, Javier Luengo, relata los entresijos del Parque del Alamillo, de cuyo proyecto es autor, mientras que Joaquín Nieto, demuestra que es el artífice de la historia de Bellavista, barrio otrora de Dos Hermanas, que este año cumple el centenario. El profesor Francisco Navarro, autor de un importante libro sobre la técnica de la traducción de obras de reciente publicación, firma una necesaria llamada de atención en defensa de las humanidades.

Reparto
La revista estará disponible de forma gratuita para quien desee obtener un ejemplar. La distribución se realizará este miércoles, día 4 de junio, en los vestíbulos de las bibliotecas municipales, desde las 9:00 horas y hasta agotar existencias.

Autores locales

Hay colaboraciones biográficas sobre personajes como Antonio Alonso (de Valme Caballero), el trabajo de David Hidalgo sobre la tienda de los Mora o el recuerdo de la autoescuela Pilongo, de José López Arias, padre de la autora, además del estudio de Manuela Bueno, apellido de rancio abolengo en la industria nazarena, sobre la internacionalización de la industria olivarera nazarena. Destaca el interesante trabajo del periodista Fran Ricardo sobre un núcleo importante de artistas nazarenos que firmaron carteles de fiestas locales. Y también en el mundo del arte, el recuerdo a la vida y obra de Braulio Ruíz, el artista bohemio autor de los frescos de Valme y del Rey Fernando El Santo de nuestra Capilla del Sagrario (firmado por Jesús Durán). Se recoge también el bien construido relato de Jesús Arahal o el de Alfonso Cantador, ganador del premio literario patrocinado por el Ayuntamiento.

En la revista participan colaboradores habituales, decanos de esta revista, como el inspirado poeta e ilustre historiador Daniel Pineda, el mas veterano de todos los colaboradores. A él se suman, Jesús Barbero (que hace historia del cementerio de Santa María Magdalena) Germán Calderón (con la iconografía del Crucificado), Juan Antonio Claro Arahal (decano de nuestros colaboradores, que siempre nos deleita con esos recuerdos nazarenos tan simpáticos y ocurrentes) , Antonio Barbero, que hace una semblanza del aspecto catedralicio de los grandes almacenes. Pepe Díaz (que informa sobre la primera deportista olímpica nazarena), Manuel Espada (que estudia la labor de los Alcaldes de la II República en Dos Hermanas), Antonio García Montoya (colaborador de los más veteranos, estudioso de la historia, que filosofa sobre Hispania y Andalucía), Antonio J. López Gutiérrez (que dedica un recuerdo a las bodas de oro de la cuadrilla de costaleros de su Hermandad del Gran Poder), Jose Antonio Ramírez (con un juguete literario y un poema dedicado al amigo Emilio Durán) y Hugo Santos (que describe el acontecimiento de la procesión magna en Sevilla donde destacó la venerable imagen de la Virgen de Valme).

También se recogen otras colaboraciones acostumbradas, como las de José Antonio López Espinosa, y colaboraciones interesantes de Francisco José González del Piñal sobre el terremoto de 1755, Javier Ros que hace un interesante trabajo sobre cinco prometedores atletas nazarenos y Rosa María Muñoz que informa sobre el encanto que tienen los pueblos de colonización.

A estos trabajos se unen los firmados por José Sánchez, Roberto de la Rubia, Jaime García, Victor Manuel Leal, Monserrat López (sobre Artequinto a los 20 años de su creación) y Francisco Roger (uno de los máximos estudiosos de la vida y la obra de Laín Entralgo) .

Destacamos también el homenaje dedicado a al que fuera alcalde durante cerca de 39 años, Francisco Toscano, un acto solemnísimo en el que se la hizo entrega del título de Hijo Adoptivo y Predilecto de Dos Hermanas y de la Medalla de Oro de la Ciudad. Completa la revista un capítulo llamado Miscelánea, en el que se le dedica un recuerdo a personas que realizaron actividades en el último año, entre ellas al maestro Fulgencio Morón, a quien se le ha dedicado hace unos meses un homenaje por su larga y meritoria carrera de músico, director de orquesta y compositor, de la que ha quedado testimonio en un disco de la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!