La Feria de Dos Hermanas 2025 ha vivido un jueves festivo marcado por el calor y la celebración del Día de la Infancia. Las altas temperaturas en las horas centrales del día, por encima de los 30 grados, restaron público en un recinto ferial que fue cobrando vida a medida a que avanzaba la tarde y pasear por las calles de la feria no se convertía en una acción de alto riesgo.
La Feria de Dos Hermanas fue protagonista y escenario del programa Hoy por hoy de Radio Sevilla. Un espacio que ha contado con el alcalde de la ciudad, Paco Rodríguez, para hacer un repaso por algunas de las señas de identidad del municipio, desde el punto de vista gastronómico, del caballo o la música. Además, se contó con los rectores de las universidades con sede en el municipio, Paco Oliva de la Pablo de Olavide y Fabio Gómez-Estern de Loyola Andalucía.






Controles de alcoholemia
Durante el paseo de caballo, como ya se anunciara durante la presentación del dispositivo especial de seguridad y tráfico, agentes de la Policía Local realizaron controles de alcoholemia entre los cocheros de los enganches que paseaban por el recinto ferial. Mientras que agentes la Policía Nacional a caballo velaba por el buen discurrir de la feria. En la caseta de Cruz Roja y Protección Civil, la de los Niños Perdidos, a medida que avanzaba la tarde, eran muchas las familias que entraban con el fin de ser atendidas por las personas voluntarias, que recogían sus datos y colocaban la pulsera identificativa a sus hijos e hijas por si se perdían durante su estancia en la feria.
Pasada las siete de la tarde, la Calle del Infierno comenzó a congregar a numeroso público que hacía cola para subirse a las diferentes atracciones, tanto las infantiles como las de adultos. El Mr Bean, el Ratón Vacilón, la Barca Vikinga o La Cárcel eran algunos de los cacharritos que más personas se concentraron en su entorno. Querían aprovechar la oportunidad del descuento aplicado con motivo de la celebración del Día de la Infancia, con el que las atracciones tenían un coste de 2 ó 2,5 euros. Una iniciativa que es posible cada feria gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento y la Asociación de Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla.
Programación de la Caseta Municipal
Tras un jueves de feria con actuaciones punteras como las de Los Inhumanos o Los Kiyos, la programación cultural sigue en la caseta municipal.
El viernes, 23 de mayo, a partir de las 14:00, Academia Cristina Crespo, Academia de Baile Loida Valle, Academia Macarena Oliveros, Academia Carolina Barrera, Coro del Rocío de Dos Hermanas, José Manuel ‘Romería’, Maribel Lozano, Curro Plaza Nueva, Lorenzo Molina, Alborea, Fran Ocaña, Indiana y Falete. A las 23:00, Orquestas Chasis y Sensación.
El sábado, 24 de mayo, desde las 14:00 horas, Coro de la Alegría, Ballet de Laura Salas, Academia de María Martín y Susi Lara, Academia Isabel Mª y Adrián Cabello, Bohemia, Coro Rociero Consolación, De Arte, Sacra Sánchez, Ala Ancha, Machukamba, Joana Santos y Jaime Stevez. A las 21:00, entrega de premios Exorno de Casetas y, a continuación, Soles y las orquestas Chasis y Sensación.
Por último, el domingo, 25 de mayo, se cierra la amplia programación municipal. A partir de las 14:00, Academia Flamenca Serva la Bari, Academia de Conchi Rando, Ballet Flamenco de Pepi Vaquero, Academia de Sole, Coro del Rocío de Montequinto. A las 18:00, entrega de trofeos del paseo de caballos para seguir con Soniquete y la chirigota de Écija Al cielo con él. A las 22:30, gran castillo de fuegos artificiales.






A la feria en transporte público
Desde las autoridades se recomienda a la ciudadanía que acuda a la Feria de Dos Hermanas haciendo uso del transporte público. Los autobuses urbanos cuentan con un plan especial, ubicando la cabecera de sus líneas, excepto la 6 o Metrobús, junto al recinto ferial. La parada se encuentra en la Avenida de España, junto a la Glorieta de Canarias, en dirección a la calle Tajo. Consulta los horarios de los servicios especiales de feria en el siguiente enlace.