La Hermandad del Rocío de Dos Hermanas ha presentado el nuevo juego de arreos y frontiles para los bueyes de la carreta del Simpecado. Las piezas han sido elaboradas por la maestra bordadora Ana Bonilla y con diseño y pintura de José Manuel Bonilla Cornejo. Un trabajo que combina bordado en oro, técnica de repostero y pintura al óleo.
Estos elementos han sido realizados con técnicas tradicionales de bordados en oro, concretamente el de recorte o repostero. Esta técnica consiste en aplicar piezas textiles recortadas sobre una base, en este caso, terciopelo y seda. Se unen con cordoncillo, generando composiciones heráldicas de gran riqueza visual y simbólica.
Los diseños se han enriquecido con pinturas al óleo realizadas por José Manuel Bonilla Cornejo, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, que aporta detalles pictóricos únicos a cada pieza.
Para estas piezas se han empleado galones procedentes de la India, elegidos por su singularidad y su calidad, así como cristales de Swarovski, que aportan brillo y sofisticación a la pieza.
Además, otras personas han colaborado en su ejecución. Los trabajos de guarnicionería han corrido a cargo de Jesús Plaza con la colaboración de Joaquín Calderón. La estructura de los frontiles de camino han sido realizadas por Lorenzo Cazalla, con la colaboración de Richard Escaso y las campanas, bañadas en plata, en los talleres de orfebrería de Juan Lozano.





El acto de presentación contó con la presencia del delegado de Movilidad del Ayuntamiento, Antonio Morán Sánchez, y del presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Fran Alba Claro. El director del coro, Alejandro Jurado fue el encargado de tomar la palabra para explica un proyecto que nace de «las ganas, la ilusión y el sentimiento de pertenencia a nuestra hermandad, como parte activa e indivisible de la misma, con el fin de engrandecer y enriquecer su patrimonio«.
En palabras de Alejandro, «esta donación sirva de reconocimiento a todas las personas que han formado parte del coro en su historia». Además, a título personal, quiso reconocer «el esfuerzo y dedicación de los integrantes del coro durante los últimos meses para que fuera posible. De forma especial, quisiera dar las gracias a todas las personas y empresas que han colaborado de una u otra forma».
El hermano mayor, José Antonio Alonso Cardona quiso dar la enhorabuena a los integrantes del coro, que cantó durante el acto, porque «bendita sea la hora que os unisteis para este proyecto tan bonito por lo bien que os ha venido debido el salto de calidad que ha dado el coro y lo bien que habéis sonado».
El juego de arreos y frontiles se pueden contemplar en la exposición ¡Dos Hermanas es primavera! en la Sala Antonio Milla del Centro Cultural La Almona hasta el día 29 de mayo. El día 4 de junio la Hermandad del Rocío de Dos Hermanas partirá hasta la aldea almonteña para vivir una nueva romería, estrenando estas piezas.
Taller de Ana Bonilla
Las piezas han sido elaboradas por el prestigioso taller de Ana Bonilla en Valencina de la Concepción, con más de 30 años de experiencia, que la convierten en una maestra bordadora especializada en piezas en oro y seda. Ha realizado numerosas obras destacadas para diferentes hermandades y cofradías de Andalucía. Entre sus trabajos más notables, se encuentra la cotilla y la bambalin del paso de palio de la Virgen del Sol o el faldón del paso de la Virgen del Rosario de la Hermandad de la Macarena, entre otros.