- Publicidad -

El viernes, día 16, a las 21:00 horas, la Hermandad del Rocío de Montequinto celebra en la Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles la XXVI Exaltación Rociera, que pronunciará Francisco Ramos Peña, un hombre muy vinculado al mundo de las hermandades y de la música.

“Para mí va a ser un pregón emotivo y para el público, cercano y sencillo”

14 años después de que pronunciara la Exaltación de la Juventud del Gran Poder vuelve a ponerse tras un atril, en este caso, para la Exaltación Rociera de la Hermandad de Montequinto. ¿Cómo recibió su designación?
No me lo esperaba. Cuando me llamaron pensé que iban a pedirme que dirigiera el coro de la hermandad, pero era para que fuera pregonero. Le pedí unos días y, antes, hablé con la persona que quería que fuera mi presentador. Si él aceptaba, yo también. Además, a la Virgen no se le puede decir que no.

¿Qué significa la Virgen del Rocío para Francisco Ramos Peña?
Soy hermano de las hermandades de Dos Hermanas y Sevilla desde muy joven. La devoción de la Virgen del Rocío vertebra toda mi vida, es el epicentro, ya que, por ejemplo, todas mis amistades están relacionadas con ella.

El presentador jugó un papel importante para la aceptación de este encargo.¿Quién le presenta?
La primera persona con la que fui solo a la romería, Juan Manuel Postigo Madueño. Es amigo de toda la vida y conoce mi vinculación con el Rocío.

- Publicidad -

¿Cuál es su vinculación con la Hermandad de Montequinto y de qué va a hablar en su exaltación?
Además de por ser hermandad de mi pueblo, por algunos amigos que son de la corporación quinteña. Por ello, afrontar el pregón me resultó más complicado, ya que no tengo vivencias con Montequinto, que apenas lleva dos años como hermandad filial haciendo el camino en solitario. Por ello, me he centrado en mi visión del Rocío, además de hacer referencias a la hermandad. Para ello, he hablado con algunas personas vinculadas a la misma, como su hermano mayor, y he visto algunos vídeos.

«Va a ser un año muy especial, al volver a la romería después de más de una década, y espero que el Rocío vuelva a darme la vida».

En lo que a la forma se refiere, ¿cómo definiría su exaltación?
Es un pregón muy mío, en el que no he intentado imitar a nadie. Para mí va a ser un pregón emotivo y, para el público, espero que sea sencillo y cercano.

¿Qué es lo que más le ha costado a la hora de afrontar esta exaltación?
Yo cerraba los ojos y hacía mil pregones, pero lo complejo era plasmar las ideas en el papel, como también lo será después contarlo en público, ya que soy una persona muy tímida.

¿La música tendrá un papel en su exaltación?
Al comienzo cantará un grupo de antiguos compañeros del coro del Rocío de Dos Hermanas, en el que me llevé 30 años, de 1988 a 2011.

¿Qué le gustaría que quedase en el público que escuche su exaltación?
Que se queden con la emoción y cercanía del pregón.

¿Cómo vive la Romería del Rocío Francisco Ramos Peña?
Hace 13 años que no voy por temas personales y familiares. Yo suelo ir el primer día con la Hermandad de Sevilla y luego ya con la de mi ciudad, la Hermandad de Dos Hermanas. Me gusta ir andando al lado de la carreta, que es como mejor se vive la romería. Va a ser un año muy especial y espero que el Rocío vuelva a darme la vida.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!