El Centro Cultural La Almona fue el escenario elegido por la Delegación de Igualdad y Juventud para la entrega de premios de sus concursos de cómics y arte urbano. Dos iniciativas que aglutinan una serie de historias que merecen ser vistas por el público y que, con estos concurso, se da difusión entre la ciudadanía.
Concurso de cómic
El XXXI Certamen de Cómic Ciudad de Dos Hermanas premió a sus ganadores. El primer premio de tema libre fue para Es peligroso ir solo de noche, de María Pedrosa Rodríguez, que recibió 750 euros y trofeo. Daniel Ballarín Molins recibió el segundo premio con su obra Siempre allí, 300 euros y trofeo. Mientras que el tercer premio fue para El sol en la cara, de Sabela Prendes López, valorado en 150 euros y trofeo.
Noelia Rodríguez Carrasco fue premiada como la mejor autora local con su cómic Ruido, dotado con 500 euros y trofeo. El premio Por la igualdad y contra la violencia de género recayó en Daniel Gerena Gerez con su cómic La pescadora, premiado con 500 euros.

La Naturaleza de Martín Ortega Beato, alumno del Colegio Ntra. Sra. de la Compasión, recibió el premio especial a centros educativos de Primaria. Lo que aguarda dentro de María y Ángela Rodríguez Gómez, alumnas del IES Ibn Jaldun, recibieron la distinción especial a centros educativos de Secundaria. Recibieron 500 euros en material de dibujo y una tableta gráfica.
Recibió una mención especial por su mensaje, valorada en 100 horas, la obra Todo está bien por fuera de Sara Cousinou Viñuela.
El jurado de esta edición estuvo integrado por: Mª de los Reyes Garrido Jaén, delegada de Igualdad y Juventud; Rosario Cacho Sáez, coordonadora de Igualdad de la delegación; Francisco José Muñoz Bedoya, licenciado en Bellas Artes y miembro de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género; Carlos Flores Martínez, presidente de la asociación Dos Viñetas; María Pérez Vicente y Pilar Marín Bocardo; del Consejo Sectorial de Participación Ciudadana; e Inmaculada Jiménez Macías, técnica de la Delegación de Juventud.
Hasta el día 11 de mayo puede visitarse en la Sala Antonio Milla la exposición con las obras premiadas de este XXXI Concurso Nacional de Cómic Ciudad de Dos Hermanas y con una selección de primeros premios y premios locales de ediciones pasadas.





Concurso de Arte Urbano
Durante el acto también se entregaron los premios del IV Concurso de Arte Urbano, como otro de los certámenes con historias que merecen ser vistas. El primer premio de esta edición ha sido Alejandro Cristino Asuero con su Homenaje neocubista a Harish Nukem, con 1.500 euros de premio y trofeo. Entre piel y sueños, de Edgardo Esteban Libindo Rodríguez, fue segundo, con 750 euros de premio y trofeo. Sin problema, si no me afecta a mí, de Enrique Lucas Parra consiguió el tercer premio, dotado con 500 euros y trofeo. El premio local, dotado con 1.000 euros y trofeo, fue para Corrito Frito de Carmen María Morillo Barragán.
El pasado día 26 de abril, la veintena de artistas finalistas ejecutaron sus murales en la Avenida Madre Paula Montalt de la barriada de Montequinto. Entre todas las obras ejecutadas, se seleccionaron a las premiadas. El jurado estuvo integrado por: la delegada de Igualdad y Juventud, María de los Reyes Garrido Jáen; Inmaculada Jiménez Macías, técnica de la Delegación de Juventud; César Augusto Espejo Alvárez, muralista; Miguel Gómez Terrón, muralista; Diego Gómez Sánchez, licenciado en Bellas Artes; María Pérez Vicente y Pilar Marín Bocardo, representates del Consejo Sectorial de Participación Ciudadana



El acto fue cerrado por la delegada de Igualdad y Juventud, María de los Reyes Garrido Jaén, quien puso en valor estos concursos como actividades culturales que fomentan el ocio saludable y la creatividad entre la población joven. Además, estas dos iniciativas transmiten con sus creaciones valores y sentimientos a través de estas historias que merecen ser vistas.
En el éxito de sendos concursos influye, según explicó la delegada, la difusión que se le da desde la delegación. En el caso del cómic, con la revista que se edita en cada edición con las obras premiadas. Mientras que en el caso del arte urbano, se apuesta por un espacio de la ciudad muy transitado para la realización de los murales, que se mantienen durante varios años.
María de los Reyes agradició a todas las personas que habían participado en esta edición y les animó a seguir haciéndolo en convocatorias futuras de los concursos de cómic y arte urbano.
