En la barriada de Montequinto, en el IES Mariana Pineda, se imparte uno de los dos ciclos formativos específicos de grado básico que se ofertan en Dos Hermanas para alumnado con necesidades educativas especiales, junto al de Alojamiento y Lavandería del IES Torre de los Herberos. En este centro quinteño, el ciclo es de Agrojardinería, de dos cursos, que lleva cuatro años, con dos promociones ya formadas.
En este centro se apostó por este tipo de enseñanzas al contar con un Aula Específica que “funcionaba bien para el alumnado” y con el “objetivo de darle continuidad con una formación más amplia que pudiera sacar todo su potencial”, explica Rosa Fernández Japón, profesora técnica del ciclo. La elección de la Agrojardinería vino motivada por la existencia de un huerto escolar en el centro, que gestionaba el departamento de Biología y que se reacondicionó para este ciclo, junto con otros espacios, como el invernadero y las aulas.

¿Qué se aprende?
En este ciclo de Agrojardinería, nos explica Rosa Fernández Japón, profesora técnica, estructurado en dos cursos, hay módulos específicos del terreno de la jardinería y otros troncales, como lengua, matemática o ciencias naturales. Además de recibir formación técnica de venta o de prevención de riesgos laborales. Cada curso tiene una profesora técnica y una especialista para las materias troncales.
El alumnado aprende a preparar el terreno y el substrato para la implantación y producción del material vegetal, sembrar semillas en una superficie útil de terreno. En esta formación, también se les inicia en la plantación o trasplante de cultivos, distribuyéndolos sobre el terreno, según las especificaciones, además de a regar el cultivo, jardín, parque o zona verde, manualmente o mediante mecanismos sencillos.
El alumnado maneja herramientas manuales como tijeras de podar, cutters, azadas, barrederas, cortasetos o tijeras de fuerza, así como maquinaria de batería, del estilo de desbrozadoras, sopladoras o cortasetos. Por ello, es obligatorio el uso de Equipos de Protección Individual (EPIs), como calzado de seguridad (botas o zapatos con puntera de hierro) y guantes.
Al ser un ciclo formativo orientado a la adquisición de competencias básicas para la inserción laboral, se incide sobre todo en aspectos como el trabajo en equipo, la puntualidad, la responsabilidad, la autonomía, el respeto a iguales y superiores o la adaptación al cambio.

Prácticas en empresa
Como el resto de la formación profesional, debido a la nueva normativa, este Ciclo de Agrojardinería se ha estrenado este curso como FP Dual, con una fase formación en empresas en primer y segundo curso. El alumnado del IES Mariana Pineda la está realizando en el Parque de Los Pinos de la barriada de Montequinto de manos de Ameral, “una empresa local y con especial sensibilidad para este tipo de alumnado”, apunta Rosa. De los tres alumnos de Primero, dos están yendo, desde finales de febrero, a este parque y uno en Gerena, donde reside, con la empresa Unei, un día a la semana. Los de segundo, que son tres y empezaron en marzo, acuden a su puesto de trabajo todos los días.
En estas prácticas “pueden trabajar la adquisición de diferentes aprendizajes sobre el terreno para complementar lo aprendido en el instituto”, apunta Rosa.
El alumnado, de 16 a 21 años, que participa en este ciclo formativo “experimenta un gran cambio y se empoderan”, explica su profesora, ya que “se ven capaces de trabajar y hacer frente a muchas funciones, por lo que tienen una motivación laboral”. Por ello, los que han terminado el ciclo en su primera promoción “han optado por seguir formándose o buscar empleo en el sector de la agrojardinería”.
Información sobre el ciclo
En el mes de junio se abrirá el periodo de matriculación y, con la vista puesta en este proceso, el IES Mariana Pineda ya está informando a las familias con alumnado de necesidades educativas especiales de este Ciclo Formativo Específico de Grado Básico de Agrojardinería. Las familias interesadas pueden contactar con el centro, llamando al teléfono 955 62 27 87.