Martes Santo Histórico para la Semana Santa de Dos Hermanas por ser el primero de muchos con dos hermandades de penitencia en la calle. Se estrenaba esta jornada, junto a la Hermandad de Pasión, El Prendimiento en su primera Semana Mayor como cofradía de penitencia.
Un estreno que ha estado marcado por la inestabilidad meteorológica. La anunciación de la llegada de un frente lluvioso a Dos Hermanas, sobre las cinco de la tarde, propició que ambas corporaciones retrasasen a las 17:45 horas la toma de decisión por si realizaban estación de penitencia.
Prendimiento anunciaba que salía a las 19:00 horas, dos horas y cuarto después de lo previsto. Lo hacía acortando su itinerario de ida hasta la Carrera Oficial, discurriendo por Manuel de Falla, Antonia Díaz, Canónigo y Sta. M. Magdalena.









La apertura de puertas de las dependencias de la Hermandad de Valme en el Ave María tenían un significado especial al ponerse en la calle sus primeros nazarenos con túnica de cola color marfil, ceñida a la cintura con cinturón de esparto y antifaz marrón carmelitano con escudo de la hermandad en el pecho.
Nuestro Padre Jesús del Prendimiento salía a la calle en este Martes Santo Histórico con túnica de terciopelo verde de estreno, donada por un grupo de hermanos, y mantolín de terciopelo burdeos, una donación de Mercedes Portillo Hurtado. El paso llevaba un exorno floral en el que se combinaba el rojo con el morado.
Tras el paso, sones de la Banda de Presentación al Pueblo que, con sus tambores y cornetas, fueron poniendo la banda sonora a este Martes Santo para la historia.







Le seguía su madre, María Santísima del Carmen, perfumada en su palio por flores blancas y con el acompañamiento musical, como novedad, de la Banda Álvarez Quintero de Utrera. La dolorosa estrenaba sardineta realizada con encaje y cordón dorado, borlones hechos a mano con hilo de oro y forrada con damasco dorado, confeccionado por María Florentina Jurado González.
En su cortejo destacó la Cruz de Guía, que ha sido ampliada, así como la incorporación del libro de reglas de la hermandad con orfebrería de Juan Lozano e Hijo y encuadernación y colocación de los elementos por Jesús Mauricio Blanco .
Pasión en Las Portadas
Momento especial fue la llegada a Carrera Oficial, siendo la primera vez que la hacía. El alcalde, Paco Rodríguez, y la delegada de Cultura y Fiestas, Rosario Sánchez, acompañaron al presidente del Consejo de Hermandades, Fran Alba Claro, y al párroco de Santa María Magdalena, Manuel Sánchez de Heredia, en esta recepción. Con aplausos del público procesionaron ambas imágenes por este enclave, haciéndoles entrega a la hermandad de un recuerdo por esta jornada histórica.
Dos en la Carrera Oficial
Una de las peculiaridades que presentaba el nuevo Martes Santo es que las dos hermandades hacen Carrera Oficial sin solución de continuidad, pasando una detrás de la otra, siendo la única jornada con dos corporaciones en la que se da esta situación. Prendimiento llegaba a Carrera Oficial sobre las 20:15 horas y Pasión lo hacía sobre las 21:30 horas.
Maratón desde Las Portadas
En la Hermandad de Pasión se anunciaba que la cofradía se ponía en la calle a las 18:30 horas, dos horas después de lo previsto. También acortaba su itinerario de ida, prescindiendo de las nuevas calles del barrio por las que iba a pasar en este 2025. Tomó por Avda. Primera, Avda. del Triunfo y Virgen de la Encarnación, llegando al cruce de la Avda. 4 de diciembre en un tiempo récord, para buscar el centro por el itinerario habitual.
El Cristo de Pasión procesionó en este 2025 con la túnica bordada en oro sobre terciopelo morado, que se presentó en 2018. Mientras que el Cirineo estrenaba fajín donado por José Arias Vallecillo, confeccionado por una hermana, y utilizando telas de estilo hebreo. El clavel cardenalicio protagonizó el exorno floral del paso, al que siguió con sus marchas la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Victoria de León.
Entre los enseres destacados de esta jornada, el Guion Sacramental (Benjamín Pérez), del que se han concluido los bordados, y una cruz alzada con un crucificado donado por una devota anónima y la cruz arbórea tallada por Antonio Troya. La orfebrería, así como los casquillos de la cruz y potencias del cristo, corresponden al taller de Juan Lozano. La manguilla ha sido confeccionada por Fátima Vargas y Cristina Redaño.
Con los sones de la Banda de Música de Dos Hermanas Santa Ana, salía un Martes Santo más la Virgen del Amparo. Como novedad, lucía toca de sobremanto de encaje francés rematada en hojilla metálica cedida por la Hermandad Sacramental de la Santa Vera- Cruz. Además, portaba chal assuit o paño egipcio a modo de tocado, bordado en plata sobre tul con una delicadeza singular, datado en la década de 1920 y donado por David García Ávila y Carolina Torres Mejías, junto a sus hijos Pablo y Carolina. Además de encaje de concha de oro confeccionado a partir de cuatro clases de hilo de oro, donado por la familia Vázquez Chacón.









El palio iba exornado con astroemeria, clavel, campanula, rosa de jardín, calla, tulipán, iris, hyacinthus, dendrobium, olivo, ruscu con pan de oro y rosa spray.
Entre su candelería, cuatro cirios votivos, de los que dos se estrenaban este año. Uno de ellos dedicado a la juventud, ‘Sed luz en el mundo’ y, el otro, ‘Abrazando a la vida’, en defensa de la vida humana. Además del de ‘Dios con la familia’, para el Centro de Orientación Familiar y, Ángeles de Pasión, dedicado a los que han fallecido.
Los dos pasos de la cofradía volvieron a derrochar elegancia por las calles de Dos Hermanas, a pesar de la celeridad de la jornada debido al retraso inicial. Los sones de las dos bandas pusieron el sonido perfecto a una corporación de barrio, pero a la que le gusta hacer las cosas con un regusto especial.
En su caminar hacia el centro de Dos Hermanas, al palio de la Virgen del Amparo se le desprendió la bambalina trasera, llegando a la Carrera Oficial, tras una frondosa petalada en la calle Santa María Magdalena, con la parte trasera descubierta. Una estampa atípica para un Martes Santo histórico.