El Ayuntamiento de Dos Hermanas está finalizando un bloque de tres nuevas actuaciones dentro del Plan Municipal de Accesibilidad. En este caso, se trata de varios cruces del Paseo de la Redondilla con la calle Castilla la Vieja, en el núcleo principal de Dos Hermanas; los pasos de Térmoli con calle Arona, en Montequinto; y varias ramas en pasos de peatones en la calle La Laguna de Fuente del Rey.
Además de estas tres nuevas actuaciones, hasta ahora, las actuaciones del Plan Municipal de Accesibilidad se han ejecutado en las barriadas Virgen de Valme, Montequinto, El Amparo, Fuente del Rey, El Palancar, La Pólvora, Centro, Garabato, Doctor Fleming, Costa del Sol, Las Infantas, Condequinto, Venta Bermeja, El Rocío, Carlos I, Montecillos, Chaparral, Arco Norte, La Motilla, La Redondilla, los entornos de varios centros educativos de la ciudad, zonas comerciales y las avenidas de España, Andalucía, Sevilla, Reyes Católicos y 4 de Diciembre.
Algunas de los trabajos incluidos en este plan y que se están desarrollando son: la construcción o reforma de vados en acerado con rebaje para personas con movilidad reducida, la construcción o reforma de vados en acerado para acceso de vehículos, la sustitución de pavimentación de acerados por deficiencias en el mismo, la construcción o reformas de bordillos de confinamiento o de escorrentía, la reparación y acondicionamiento de alcorques, la adecuación de pavimentos de rampas así como la adecuación de pavimentos de escaleras, la ejecución de imbornales y desplazamiento de farolas y canalizaciones.
Previamente a la ejecución de estas acciones se ha realizado una labor de diagnóstico por parte del personal municipal para la obtención de información y diseño de las actuaciones a realizar. No obstante, se ha abierto la posibilidad a la ciudadanía para que aporte sus propuestas de mejora de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en los espacios públicos que considere oportuno a través de instancias generales o bien en el correo específico accesibilidad@doshermanas.es.
La accesibilidad en el espacio urbano, incluida en el Plan de Acción de la Agenda Urbana Local, forma parte del Objetivo Estratégico 2 de la Agenda Urbana España que pretende evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente.