- Publicidad -

Se llama Victoria Roldán Moreno, aunque es más conocida en su faceta como escritora e ilustradora como Coriant Paguel. Tiene 19 años y ha cumplido el sueño de publicar su primer libro. Estudió en los colegios La Compasión y La Loma y ahora realiza un Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico para estudiar Medicina. Todo ello combinado con su pasión por la literatura.

«Publicar mi primer libro es una motivación para seguir escribiendo y demostrar que los sueños, con trabajo y constancia, pueden hacerse realidad»

¿Cuándo surge su ‘alter ego’ de Coriant Paguel y con qué finalidad?
El personaje de Coriant Paguel surge en el instituto, cuando empecé a pensar en la posibilidad de publicar algún día. Quería un nombre único, algo que nadie más tuviera, para que si lograba ser reconocida, lo fuera con una identidad propia y especial. No quería usar mi nombre, sino algo diferente y que tuviera fuerza.

Tenía un objetivo, que era publicar un libro físico al cumplir los 18 años, y lo ha conseguido. ¿Cómo ha sido y qué siente con este sueño cumplido?
Desde que me propuse publicar antes de los 18, sabía que no sería fácil, pero tenía claro que quería conseguirlo. Cuando recibí el correo de la editorial MR, del grupo Planeta, interesándose por mi manuscrito, fue una mezcla de emoción e incredulidad. Al final, todo el proceso fue un aprendizaje enorme. Pasé por revisiones, correcciones y la emoción de ver cómo mi historia tomaba forma en algo real, en algo que otras personas podrían leer. Ver el libro físicamente, tenerlo en mis manos, es una sensación increíble, como si todo el trabajo hubiera valido la pena. Es un sueño cumplido, pero también el comienzo de todo lo que quiero seguir haciendo. Es una mezcla de orgullo, emoción y, sobre todo, motivación para seguir escribiendo y demostrando que los sueños, con trabajo y constancia, pueden hacerse realidad.

- Publicidad -

Háblanos un poco de Por una corona de corazones… ¿Qué se van a encontrar los lectores?
Por una corona de corazones es una historia de fantasía que reinventa el clásico de Alicia en el País de las Maravillas a través de un retelling, es decir, una nueva versión que toma la esencia del cuento original y la transforma con una perspectiva diferente, nuevos giros y una trama más profunda. En este libro, los lectores van a encontrar un mundo lleno de magia, oscuridad y misterio. No es el País de las Maravillas que todos conocemos, sino uno con sus propias reglas, desafíos y secretos. Es una historia de poder, ambición y destino, donde cada elección puede cambiarlo todo. Más allá de la fantasía y la ambientación, también trata sobre identidad, sacrificio y el peso de las decisiones. Es una historia para quienes disfrutan de los mundos retorcidos, las protagonistas fuertes y los cuentos clásicos transformados en algo nuevo.

¿En qué género literario se mueve con este libro y a qué publico está más enfocado?
Por una corona de corazones se mueve dentro del género de la fantasía, con toques de dark fantasy y retelling, ya que reimagina el clásico de Alicia en el País de las Maravillas desde una perspectiva nueva y más oscura.
En cuanto al público, está principalmente dirigido a lectores de young adult (juvenil), aunque también puede atraer a quienes disfrutan de la fantasía más elaborada, con mundos intrigantes y personajes complejos.

«Por una corona de corazones reinventa el clásico de Alicia en el País de las Maravillas, tomando la esencia y transformándolo con una perspectiva diferente»

¿Ha sido fácil llegar a este momento, porque ha habido proyectos literarios que nunca acabó?
No ha sido un camino fácil. Hubo proyectos literarios que empecé con mucha ilusión, pero que nunca llegué a acabar. A veces la inspiración no fluía como esperaba, o simplemente la historia no tomaba el rumbo que quería. Pero esos fracasos o ideas inconclusas me ayudaron a aprender, a encontrar mi voz y a saber lo que realmente quería contar.
Por una corona de corazones es el resultado de todas esas experiencias previas, de todo lo que no funcionó, pero que me enseñó algo importante. Llegar a este momento ha sido fruto de mucha perseverancia, de seguir escribiendo, de no rendirme a pesar de los proyectos que no se concretaron. Cada intento fallido me acercó un paso más a este libro, a esta historia que sí logré terminar y ver publicada.

¿Cómo recuerda sus primeros contactos con el mundo de la escritura?
Mis primeros contactos con el mundo de la escritura los recuerdo con mucha emoción y algo de inseguridad. Desde pequeña siempre me gustó contar historias, pero no fue hasta más adelante, en el instituto, cuando empecé a darle forma a lo que antes solo eran ideas dispersas. Al principio escribía para mí, sin pensar en publicar ni en que alguien más pudiera leerlo, simplemente me gustaba crear mundos y personajes.
Recuerdo que al principio me costaba mucho terminar lo que empezaba. Las ideas eran muchas, pero las historias no siempre llegaban a su final. Sin embargo, fue justo en esos primeros intentos cuando empecé a entender cómo estructurar una trama y a descubrir mi estilo. Todo fue un proceso de aprendizaje, lleno de momentos de duda, pero también de mucha ilusión.

Además de escribir, también es ilustradora de portadas de libros. ¿Cómo definiría su estilo artístico?
Mi trabajo como ilustradora de portadas me encanta. Es una forma genial de combinar mi amor por la escritura y el arte. Cada portada es como una extensión de la historia, y poder plasmar en una imagen lo que el libro transmite es algo muy especial. Aunque tiene sus desafíos, es muy satisfactorio ver cómo esas portadas llegan a los lectores.

En su cuenta de Instagram, en la que habla de sus libros y literatura, tiene más de 46.000 seguidores. ¿Le enorgullece que un perfil cultural despierte tanto interés?
Me ilusiona muchísimo recibir tanto apoyo, especialmente porque cuando comencé a escribir no encontraba cuentas como la mía que me pudieran haber ayudado en ese momento. Ver que hay tanta gente joven interesada en el contenido que comparto, ya sea sobre libros o consejos de escritura, me hace sentir que lo que hago tiene un impacto real. Es genial poder conectar con personas que están en el mismo camino, compartiendo ideas, motivación y consejos. Es un espacio que me hubiera gustado tener en mis inicios, así que me da mucha satisfacción poder ofrecerlo ahora.

¿Trabaja en un nuevo proyecto literario?
Siempre estoy trabajando en nuevos proyectos, pero tengo una regla para mí misma: no empiezo a escribir uno nuevo hasta que no he terminado por completo el anterior. Me gusta dedicarle todo mi enfoque y energía a una historia antes de lanzarme a la siguiente. Así que sí, ya tengo ideas para futuros proyectos, pero no me permito empezar hasta que esté completamente satisfecha con lo que estoy escribiendo en ese momento. Es una manera de mantenerme organizada y asegurarme de que cada historia recibe la atención que merece.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!