- Publicidad -

Este viernes, día 29,a las 20:30 horas, la capilla de Real Utrera acoge la XXXV Exaltación de la Juventud del Gran Poder, que pronunciará José Manuel Pedrera Colorado. Vinculado a esta hermandad por tradición familiar, desde 2017 es capataz de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso.

Hermano de nacimiento, por vinculación familiar, ¿Qué supone la advocación del Gran Poder para José Manuel Pedrera??
Lo supone todo. La devoción al Señor es algo que en mi casa siempre nos han enseñado desde pequeños. Lo que ocurre es que cuando hablo de Gran Poder no puedo olvidarme de su Madre. El Señor es tan grande que lo engloba todo.

¿Cómo afronta ser el exaltador de la Juventud del Gran Poder ?
Lo afronto con mucha responsabilidad, por lo que supone para la juventud de Gran Poder y para la propia hermandad en sí, pero también como un regalo de la Virgen después de un año muy duro, tanto para mí, como para mi familia y amigos.

- Publicidad -

¿Qué quiere transmitir con su exaltación?
La suerte que tenemos por ser hermanos del Gran Poder. Haré un recorrido de mi vida en la hermandad, pero también teniendo muy presentes a personas que ya no están con nosotros y que han ayudado a la cofradía y a mí, personalmente, a crecer.

¿Cómo ha sido la creación de este pregón?¿Ha removido muchos recuerdos y emociones durante su elaboración?
Con las oposiciones a Notaría, el único momento que he tenido para escribir ha sido por las noches. He tenido que ir poco a poco cada día para terminarlo. A la hora de escribirlo ha habido momentos en los que me he emocionado porque te vienen a la cabeza momentos muy felices con gente con la que ya no los volveré a vivir, pero lo he disfrutado mucho. Pensaba que me iba a costar más porque no soy de muchas palabras, pero ha sido todo lo contrario.

“De mi exaltación quiero que quede lo bonito que es crecer como persona en una hermandad”

¿Quién le va a presentar ese día y por qué?
Me presentará Pepito Ortega, amigo mío y de mi familia. Los motivos permítame que me los guarde para el día de la exaltación, pero, si había alguien que tenía que presentarme en la Exaltación del Gran Poder, era él.

Pese a su juventud, está muy involucrado en esta corporación, siendo capataz de su paso de palio desde que tenía 20 años. ¿Cuál es el concepto de hermandad que tiene?
A mí me gustan las hermandades abiertas, en las que todos tengan cabida y todos sean partícipes de los proyectos que se lleven a cabo. Las hermandades son grandes cuando las personas son grandes, y eso se cumple en Gran Poder. Personalmente, me encanta la vida de hermandad, participar en todos los cultos y actos que se organizan, pero debido a mis estudios no tengo todo el tiempo que me gustaría para ello.

¿Cómo ve la implicación de la juventud en el mundo de las hermandades nazarenas?
La juventud es el motor de las hermandades, el presente y el futuro. Hay corporaciones que cuidan a la juventud y luego se nota en sus grupos jóvenes, en la participación en los actos o en la conformación de las cuadrillas de costaleros. Por eso hay que cuidarla y no imponerle nada, al revés, hay que darle las gracias y hacerle sentir como en casa. Por suerte, esto último se hace en Gran Poder.

Cuando acabe su exaltación, ¿qué le gustaría que quedase más en la mente de la gente que lo haya escuchado?
Lo bonito que es crecer y desarrollarte como persona en una hermandad.

- Publicidad -