Madrileña de nacimiento pero sevillana de adopción. Andrea Galindo es licenciada en Económicas, por lo que trabajó en la banca varios años en Dos Hermanas, compatibilizándolo con sus estudios de Bellas Artes. Actualmente es pintora profesional.
¿Qué la lleva a presentarse al concurso del cartel anunciador de la Feria de Dos Hermanas?
Me lo comentó una compañera. Estuve trabajando durante ocho años en Dos Hermanas en el sector bancario y guardo muy buenos recuerdos de esta localidad, por lo que no dudé ni un momento en presentarme.
¿Cómo recibió la noticia de que su obra había sido la elegida para anunciar esta fiesta?
Con una gran alegría, como no podía ser de otra forma. Me hacía especial ilusión que mi cartel presentara la Feria de Dos Hermanas. Como ya he comentado, he estado ligada a Dos Hermanas durante muchos años y tengo muchos conocidos. Además es un concurso de gran relevancia y para mí ha sido un orgullo.
¿En qué se inspiró a la hora de realizar el cartel? ¿Le costó mucho dar con la idea original?
El elemento más representativo de la feria es la mujer flamenca. El cartel surgió desde la idea de representar un grupo de mujeres en los momentos previos a la feria: con la ilusión que llevamos y con esa emoción que se nota en el ambiente. Quería captar ese momento y representarlo con la mujer flamenca. La verdad que no me llevó mucho tiempo decidirme por esta idea. Simplemente surgió; en la pintura suelo guiarme por la intuición.
Cuando hablamos de anunciar fiestas o tradiciones de muchos años, ¿está todo inventado?
Por supuesto que no. Creo que cada vez se está innovando más a la hora de diseñar carteles de fiestas que representan nuestras tradiciones. Aunque se esté anunciando un clásico, está bien dar una nueva visión y permitir que se representen las ferias de otra manera. Pienso que todavía queda un largo camino que recorrer.
{xtypo_quote_left}He intentado imprimir al cartel mucho colorido y fuerza, como la feria{/xtypo_quote_left}
Técnicamente, ¿cómo definiría su cartel?
Yo no soy cartelista, soy pintora. Por eso mi cartel está basado en una pintura realizada específicamente para este cartel. Es una pintura de procedimiento mixto (acrílico y pastel), después digitalmente le añadí los textos y la franja de lunares blancos sobre fondo rojo.
¿Qué requisitos debe tener un buen cartel anunciador, en este caso, de una feria?
Creo que en el arte, igual que a la hora de crear un cartel anunciador, no hay reglas ni requisitos. Simplemente la idea tiene que funcionar. El arte es intuitivo. Saber manejar las herramientas y tener una buena técnica es fundamental; a partir de ahí, no creo que haya unas reglas establecidas para que un cartel de feria sea bueno o malo. Cada artista puede representarla de distintas formas y no por ello ser menos interesante. En mi caso, he intentado imprimir al cartel mucho colorido y fuerza. Es lo que a mí me trasmite la feria y es mi forma de pintar. Lo que me sirve a mí, no tiene por qué servir a otros.
¿Está recibiendo algunas opiniones de la gente?¿Qué le están trasmitiendo?
Parece que está gustando. Destacan el movimiento de las figuras y que transmite alegría. Desde Madrid (yo soy madrileña), me están pidiendo muchas personas que les envíe este cartel.
¿Suele venir a la feria de Dos Hermanas? ¿Cómo le gusta vivirla?
En los últimos años, por distintas circunstancias no he podido asistir. Este año no puedo faltar… me apetece mucho ir.