El pasado sábado se constituyó la novena corporación municipal en un pleno multitudinario
El pasado sábado, como el resto de los ocho mil ayuntamientos españoles, el salón de plenos del consistorio nazareno acogió el pleno de constitución de la novena corporación democrática. Un acto que, como en la mayoría de las grandes ciudades, se celebró con el sonido de las protestas del grupo de los indignados en la calle.
El secretario del ayuntamiento, Pedro Sánchez Núñez presidió la constitución en una mesa presidencial en la que estuvo acompañado por Jaime Raynaud y Luis Alberto Paniagua, como los concejales de mayor y menor edad, respectivamente.
Basándose en el decreto 707/79 de 5 de abril los concejales de los tres grupos políticos con representación municipal (PSOE, PP e IU) fueron jurando y prometiendo sus cargos. Posteriormente se procedió a la elección del alcalde por el procedimiento de la mano alzada, recibiendo Manolo Lay tres votos, nueve Manolo Alcocer y 15 Francisco Toscano.
Turno de palabras
Manolo Lay, como portavoz de IU fue el primero en hacer uso del turno de palabra para felicitar por una parte al PSOE por haber revalidado el gobierno y al PP por haber obtenido una mejor representación, destacando de su grupo que “hemos resistido con mayor apoyo social y mayor ilusión”. Lay también se acordó de la “cuarta fuerza política, la constituida por los que han votado en blanco o nulo”.
Los objetivos centrales que regirán la política de IU en el nuevo mandato será la creación de empleo, una regeneración de la vía democrática basada en la ética y la transparencia, garantizar la igualdad de acceso a los servicios públicos y apostar por un municipio solidario con iniciativas de cooperación, así como por la recuperación de la Memoria Histórica y el proyecto de Los Merinales.
Los sentimientos de felicitación y agradecimiento centraron el discurso de Manolo Alcocer. Por una parte a los vecinos por “la responsabilidad democrática demostrada el día 22 de mayo”; a toda la corporación, “a la que se le ha encomendado trabajar por el presente y futuro de la ciudad”; al alcalde, Francisco Toscano, por su elección; y a todos sus compañeros de partido por el trabajo desempeñado durante la campaña”. Terminando su discurso agradeciendo el apoyo de su familia y, sobre todo, de su mujer, “ya que no es fácil ser la esposa de un político”.
Primer discurso del alcalde
El discurso socialista, tanto el de su portavoz, Agustín Morón, como el del alcalde, Francisco Toscano, estuvo centrado en su mayoría en la pasada campaña electoral. Morón habló de “la campaña más sucia, injuriosa y calumniosa de toda la historia de la democracia”. Haciendo una valoración de los resultados electorales y aclarando que “si alguien tiene que estar contento ese es el PSOE”, con unos resultados un 20 por ciento superior al obtenido a nivel nacional y un 15 por ciento más en el ámbito regional, convirtiéndose, de esta forma, Dos Hermanas en “la primera ciudad de España y Andalucía con más concejales socialistas”. Adelantando, como primicia que el candidato socialista para las Elecciones Municipales 2015 sería Francisco Toscano”.
Una afirmación contrastada por el propio Toscano quien aseguró durante su primera intervención como alcalde que “mientras la salud me acompañe seguiré trabajando por mi pueblo para que mi séptima hija llegue a tener uso de razón viendo a su padre como alcalde”.
El alcalde manifestó el sentimiento doble que lo posee. Por una parte, “me entristece que Dos Hermanas sea la ciudad más importante con mayoría absoluta socialista” y, por otra, “me enorgullece que sea posible y que haya esa confianza en mí”.
Haciendo uso de su “derecho a la palabra y a la libertad de expresión sin temores”, Francisco Toscano insistió, como su portavoz, que no había sido una “campaña limpia” y que “en política no todo vale”. El alcalde aseguró haber soportado una campaña orquestada de “mentiras y calumnias”, en la que se le había acusado “de subirse el sueldo 20 mil euros, de tener negocios ilegales en Cuba y hasta de percibir dinero por el asfaltado y pintado de las calles”. Toscano quiso denunciarlo durante el primer pleno de este mandato, ya que parte de esa campaña “viene de personas que trabajan en esta casa”. Por ello, aseguró, lo primero que he hecho ha sido “reunirme con la totalidad de la plantilla de la Policía Local para ofrecerle de nuevo mi diálogo”. Abriendo, prosiguió, “la puerta al diálogo pero no a la falta de respeto”.
Así mismo denunció las mentiras y calumnias vertidas sobre su vivienda, asegurando que jamás ha recalificado ningún terreno a cambio de trato de favor y que encargó la construcción de su vivienda, sin que se pueda comparar con cualquier promoción en venta.
Mirando al presente y futuro de la ciudad, el empleo será una de sus principales preocupaciones, optando por el “trabajo y la cooperación” como únicas medidas para luchar contra el desempleo. Afirmando que si da con posibles soluciones en otras ciudades o comunidades, aunque estén gobernadas por PP o IU, las acogería sin problemas”.
{xtypo_code}Minuto de silencio por Ybarra
El alcalde de la ciudad, Francisco Toscano, quiso terminar la sesión plenaria guardando un minuto de silencio por el fallecimiento de Jaime Ybarra Llosent, empresario fundador de la saga empresarial Ybarra e hijos, que falleció el pasado viernes. Toscano quiso aprovechar este momento para tener un recuerdo con todas las personas que habían fallecido en el último año.{/xtypo_code}