Candidato PA/PSA
{xtypo_quote_left}“El PA+PSA propone un giro a la izquierda vertebrado por la ecología política”{/xtypo_quote_left}
Juan Antonio Ruiz Giraldo. 51 años. Sevillano de nacimiento pero reside en Montequinto desde hace 12 años. Licenciado en Filosofía y Ciencia, ha desempeñado su carrera laboral en la empresa Astilleros. Actualmente, se encuentra prejubilado y centrado en su quehacer en el movimiento social y político.
¿Qué lo lleva a presentarse como candidato a alcalde por el PA/PSA?=
Siempre me ha interesado que no se pierda la calidad ambiental y cultural de la ciudad frente a los riesgos de crecimiento sin límite que puede traer consigo el vivir tan cerca del área metropolitana. Por ello, en los últimos tres años, como presidente de Ateneo Andaluz, he estado al frente de actos reivindicativos por asuntos medioambientales o de patrimonio cultural. También me preocupa la sensación de estar en Dos Hermanas cono en un Gran Hermano, en el que los 30 años de gobierno socialista ha generado una situación de control. Esto requiere un cambio, una frescura democrática, que tiene que venir de la mano de un andalucismo.
Dentro de la variedad de partidos que conforman el entramado político en Dos Hermanas, ¿qué aporta PA/PSA?
Un giro radical a la izquierda, no sólo de apellidos, sino con actitudes y propuestas, en el que la ecología política sea su columna vertebral. La coalición PA y PSA es el primer paso de un proceso de convergencia entre partidos políticos y colectivos sociales para crear un tercer espacio progresista, ecologista y nacionalista, que sirva de alternativa al bipartidismo.
¿Cómo es el equipo que le acompaña en esta aventura política?
Es un equipo en el que convergen varios perfiles: gente con una trayectoria de compromiso político e independientes que proceden, por una parte, del movimiento cultural y ciudadano, y por otra, del tejido vecinal.
¿Cuáles son las líneas maestras del programa electoral de su partido?
Siendo realista, lo que presentamos no es un programa de gobierno, sino un modelo de oposición, en el que prima un modelo de gobierno con una gestión participativa, reforzando al máximo los mecanismos de solidaridad con la creación de una oficina de atención a las familias en crisis, acercar los servios a los ciudadanos, potenciando el uso de la bici y sus carriles, así como los aparcamientos disuasorios, un consejo de empleo local y la instalación de espacios de generación de energía y huertos ecológicos.
¿Se ve con representación en el Ayuntamiento de Dos Hermanas después del 22 de mayo?
Sin ninguna duda estoy convencido de que estaremos en el ayuntamiento tras las elecciones, porque allí donde vamos la gente tiene claro que el poder continuado durante treinta años crea en los concejales una actitud de prepotencia. Por eso, nuestro primer paso va encaminado a que se pierda esa mayoría y refrescar el ayuntamiento con pluralidad política.