Los vecinos afirman que los sótanos de los tres bloques de viviendas han perforado el acuífero 05,47 Sevilla-Carmona
La Plataforma por la Mejora de Montequinto denunció el viernes ante la Fiscalía de Medio Ambiente que desde hace un año y medio la doble planta del sótano de tres bloques de pisos que está construyendo la empresa Bekinsa-Nuevo Quinto en la calle París, han perforado la capa freática donde se encuentran las aguas subterráneas del acuífero 05,47 Sevilla-Carmona, “por lo que desde que se iniciaron las obras el agua se está filtrando al alcantarillado público”, afirma la presidenta de la Plataforma, Asunción González. Y añade que “esto es un desperdicio de agua al que no se le ha puesto solución a pesar de la política de ahorro de agua que defienden las administraciones y de los problemas de desertización que sufrimos”.
De estos tres bloques de pisos, dos están ya construidos y el trecero está en construcción. La Plataforma ha investigado esta situación al “recoger la inquietud de varios vecinos de la zona que en este tiempo han visto disminuir el nivel de agua de sus pozos y que pensaban que esta pérdida de agua podía deberse a las obras de los citados bloques de viviendas, como hemos constatado”, explica Asunción González.
Una solución con perjuicios
Según la Plataforma, la empresa constructora, para solucionar la filtración de agua lo que ha hecho es “construir un pozo en la caja del edificio que recoge las afloraciones de los taludes laterales. Además, en dicho pozo se han situado dos bombas de agua, una activa y otra de reserva, que funcionan constantemente y expulsan el agua del acuífero al alcantarillado público”.
Asunción González cree que se ha tomado la solución “más económica, sin pensar en el bien común, ya que la respuesta de la constructora echando el agua al alcantarillado supone un gravísimo perjuicio para las aguas subterráneas que son de todos”.
Además, Asunción explica que esta situación se viene dando desde hace aproximadamente un año y medio, cuando comenzaron las obras, “sin que ninguna de las administraciones competentes hayan realizado alguna diligencia que paralizar este gran desperdicio de agua”. Por ello, la Plataforma denuncia públicamente el daño que se está producido al verter “miles de litros cúbicos de agua al alcantarillado público”, además de insistir en el “daño irreparable que se producirá en un bien tan escaso como el agua si no se ponen soluciones inmediatas” . También denuncian “la pasividad de las administraciones públicas competentes y que los intereses económicos primen sobre los comunes de la población en general”.
Más denuncias
La Plataforma por la Mejora de Montequinto anteriormente denunció este hecho ante la Confederación Hidrográfica del Gualdalquivir, ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), ante la Consejería de Medio Ambiente y ante el Ayuntamiento de Dos Hermanas, sin obtener ninguna respuesta. Frente a esta falta de soluciones la presidenta de la organización, Asunción González, ha interpuesto una denuncia en la Fiscalía de Medio Ambiente. Además, también se ha informado a la ONG Ecologistas en Acción que se ha trasladado a la zona para ser testigos directos de los problemas.