Cuenta con numerosas obras en Andalucía y parte de España
En la calle Don Pedro Niño de Sevilla tiene su estudio el escultor imaginero David Valenciano Larios, de donde salen todas sus piezas. David es un nazareno que lleva la mayor parte de su vida dedicado a este arte. Influido por la obra de Martínez Montañés y Juan de Mesa y por el contemporáneo Sebastián Santos Rojas, David Valenciano Larios tiene repartidas obras escultóricas por gran parte de Andalucía y España.
Vecino de Dos Hermanas, trabaja también en la ciudad algunas de sus piezas, que salen hacia Huelva (donde tiene, entre otros, el Cristo y la Virgen de la Hermandad de la Sentencia), Almería, Córdoba, Málaga, Murcia, Madrid y la provincia de Sevilla, además de la capital.
Neobarroco y Clasicismo
Formado artísticamente a través de la escuela de Sevilla, David Valenciano Larios está en la línea del Neobarroco que combina con el Clasicismo según requiera cada obra.
Uno de sus trabajos más recientes ha sido el Cristo de la Paz, de la hermandad de Vícar, en Almería. Hace dos años ya esculpió a la Dolorosa de la misma hermanadad y es el encargado de todo el Misterio que acompaña al Cristo en el paso de la Séptima Palabra.
Según el autor, se trata de una imagen neobarroca con pinceladas clásicas, con un sudario muy trabajado y laborioso. “Es un Cristo vivo, beatífico en el rostro”, dice David. Como nota original lleva cuatro clavos, en lugar de los tres habituales. Este Cristo procesionó por primera vez en el Jueves Santo de Vícar y fue bendecido por el arzobispo de Almería en Sábado de Pasión anterior.
Además de como imaginero, David Valenciano Larios destaca como restaurador. En este sentido, cuenta con varios proyectos ya realizados y otros que se encuentran en proceso para varias ciudades andaluzas y también para Madrid.
Más obras en proyecto
El joven escultor David Valenciano Larios está ahora mismo enfrascado en varios proyectos más, como la terminación de un San José junto al Niño Jesús de tamaño natural para Alcalá de Guadaíra, dos Borriquitas para las ciudades de Linares y Guadix, una Dolorosa para Madrid, un Cristo Cautivo, un Crucificado para Almería y una Virgen del Carmen, entre otros trabajos. Uno de los últimos ha sido la realización de una imagen de San José, destinada a la parroquia del Santo Ángel de Sevilla.