La junta de gobierno local del Ayuntamiento ha dado luz verde la renovación delproyecto educativo, laboral y de reinserción social La Esperanza, destinado a jóvenes en riesgo de exclusión social, y el deintervención socioeducativa-laboral-sanitaria con la mujer en riesgo de exclusión social Per Siras.
Con un presupuesto de 61.300 euros, La Esperanza acogerá a 26 alumnos y alumnas becados durante cinco meses para perseguir la integración, formación y orientación de jóvenes en riesgo de exclusión social; jóvenes procedentes de unidades familiares con graves carencias económicas; y jóvenes procedentes de unidades familiares sin ingresos que estén cursando estudios medios o superiores.
44 usuarias participarán durante cinco meses en el programa Per Siras, cuyo eje central es la integración, formación y orientación de la mujer, con carácter integral, donde prioritariamente se incluyan a mujeres con grandes carencia para hacer efectiva la integración y acceso a la formación y empleo. Las actuaciones se dirigirán, además, hacia mujeres procedentes de unidades familiares con graves carencias económicas. El coste económico del proyecto asciende a 103.500 euros En ambos proyectos se trabaja con su alumnado a nivel individual, familiar y comunitario
La delegada del Área de Relaciones Humanas, Basilia Sanz, ha destacado que “los resultados y el impacto sobre la población destinataria han sido determinantes en los cambios y avances observados en la Zona Sur”. La consolidación como Aula Permanente de Formación, prosigue, “permite garantizar el cumplimiento de los objetivos preestablecidos y recogidos en el proyecto, destacando como novedad los cambios y mejoras en el propio territorio a partir de los trabajos constantes de limpieza, mantenimiento y rehabilitación desarrollados por el alumnado, así como la atención a los nuevos perfiles de unidades familiares en sus necesidades básicas y jóvenes como colectivo