El martes, día 20, a las 18:45 horas, en el Centro Cultural La Almona, Andrés Cañas Muñoz presentará su quinta novela. La Luz de Raymond será un antes y un después en la carrera literaria de este apasionado a la escritura de 61 años de edad, ya que, como él mismo cuenta, “después de un inesperado cambio en mi vida literaria, edito con Círculo Rojo y me reencuentro con mi resiliencia. Esto me ha inspirado a crear una historia más propia y única”.
Tras cuatro libros, acostumbrado a narrar vivencias personales y de su entorno, ahora lo que presenta es un thriller romántico, en el que “exploro un mundo de secretos, apuestas y herencias condicionadas, profundizando en traiciones y ambiciones en la vida de Ramón Sánchez, cuyo legado recae en su nieto Raymond”.
En la puesta de largo de su quinto libro, Andrés estará presentado por “mis amigos y autores locales Paco Gil y Paco Martín”. El autor firmará ejemplares, con regalo incluido, y habrá sorpresas”, ya que, “solo por venir, podrás llevarte una llave como las que buscan los protagonistas de mi historia y entrarás en el sorteo de uno de los ejemplares”.
Raymond es el protagonista de este libro, un administrativo de la policía de Los Ángeles con una vida tranquila, que recibe inesperadamente una herencia de su tío abuelo. Sin quererlo, se ve envuelto en una trama de secretos e intrigas, en la que su antepasado estuvo implicado en un peligroso juego de mafias, fortuna y supervivencia.
Andrés aborda en este libro temas como las raíces, la lealtad familiar, el legado y la búsqueda de identidad, que se entrelazan en este thriller romántico cargado de conspiraciones y erotismo.
El origen de La luz de Raymond hay que buscarlo hace 15 años, cuando, cuenta el autor, “estando de vacaciones en un mercadillo de antigüedades, compré un juego de llaves con la intención de utilizarlas en un cuentacuentos infantil que tenía en mente”. Andrés lo dejó estar, hasta que, “hace unos tres años, en un taller de escritura creativa, escribí un relato corto y su protagonista me pareció el personaje idóneo para mi quinta novela”. Con el tiempo, la idea evolucionó y “de un guardián de llaves pasó a convertirse en alguien que las buscaba, alguien que atesoraba en su corazón una luz increíble. Así que decidí que sería él quien emprendería la búsqueda de las llaves que le ayudarían a encontrarse con la realidad de su vida”.
Andrés Cañas Muñoz
Natural de Arcos de la Frontera, en la provincia de Cádiz, Andrés Cañas Muñoz se crió en la ciudad de Dos Hermanas. Hace dieciséis años, tras la pérdida de un familiar, descubrió en la escritura “una forma de terapia que me ayudaba a encontrar calma”. Durante la pandemia, “retomé esta pasión y encontré en ella no solo un refugio, sino también una ventana para expandir mi imaginación”. De esta forma, publicó su primera novela, Sigue caminando, inspirada en “mis vivencias tras superar un cáncer y afrontar la pérdida de mi hermana por la misma enfermedad”. A este le siguieron La familia elegida, aportando un toque de humor a las vivencias con su grupo de amigos; Fragmentos del diario de Carlos es la continuación de Sigue Caminando, con una perspectiva distinta; y, tras un periodo de aprendizaje, regresó con Celeste y la heroína que hay en ti, una novela sobre los altibajos en la vida de una mujer llamada Puri, que, aunque ficticia, refleja muchas experiencias del propio autor y su entorno.