Diálogo de Humildad el que presentó por las calles de Montequinto la Hermandad de Humildad y Pilar este Sábado de Pasión de 2025. Jornada de estreno en este barrio nazareno en las vísperas de una nueva Semana Santa. El paso de Cristo incorporaba nueva imagen, la de su titular Santiago Apóstol, y la expectación en la puerta de la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San José de Calasanz era grande. Por eso, cuando a las siete en puento, se abrieron las puertas del templo, el público recibió a la hermandad con un aplauso.
La hermandad quinteña había decidido en este 2025 retrasar en una hora su salida y entrada, buscando acercarse más a la noche del Sábado de Pasión y dejando atrás la tarde. Los nazarenos blancos con la cruz de Santiago en el antifaz comenzaron a tomar las calles de Montequinto y 11 minutos después se viviría uno de los momentos más esperados de la tarde. Ntro. Padre Jesús de la Humildad hacía su aparición en la puerta del templo, escoltado por la imagen de Santiago Apóstol.
El Cristo lucía la túnica de terciopelo beige, cingulo y potencias de oro, mantolin cedido por la Hermandad de los Javieres de Sevilla, ademas de la cruz pectoral regalo de bendición de la Hermandad de Santa Ana. Rememoraba, de esta forma, su primera salida en noviembre de 2021. Por su parte, Santiago apóstol lució, como fue presentado y bendecido en julio de 2024, túnica de terciopelo azul y mantolín blanco con la cruz De Santiago, fajín de rayas hebraico y nimbo de oro.






Hasta la llegada del grupo escultórico que completará el pasaje evangélico que representa el misterio, Santiago procesionará recreando una diálogo con el Señor. Este diálogo de Humildad refleja la angustia de del discípulo y la firme determinación de Jesús de cumplir su misión redentora. El paso iba exornado En el paso del Señor iba exornado con flores en tonos rojos y morados, como Anturios, Claveles, Rosas, Anémonas, Hortensias, Alstroemerias, Herigium y monoflor morado. Y tras él, un Sábado de Pasión más, los sones de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Estrella que puso, literalmente, la banda sonora a una estación de penitencia brillante. Suena muy bien esta agrupación por las calles de Montequinto, auspiciando que los costaleros se recreen con el paso del Señor por las calles del barrio.
A las 19:30 horas, tras llamar en el interior del templo el alcalde la ciudad, Paco Rodríguez, que acompañó a esta hermandad en su salida, salía el paso de palio de la Virgen del Pilar en su Mayor Dolor. Fue una tarde de estreno musical, con los sones de la Banda de Música Nuestra Señora del Rosario de Sanlúcar la Mayor tras su palio. Desde el interior de la parroquia, se interpretó el Himno de España, a su salida, interpretando ya en la calle las primeras marchas, La Estrella Sublime y Pilar de Fe y Esperanza.
El paso de palio de la Virgen del Pilar lució un original exorno floral. Llevaba en este Sábado de Pasión Alstroemeria champán y blancas, Gladiolos, Rosas mondial, Orquídeas blancas, Statice blanco, Lentisco y esparragueras en tonos dorados.






Uno de los puntos clavos de la estación de penitencia de Humildad y Pilar es su paso por el Edificio España. El Cristo llegaba con las marchas Luceros de la Estrella y El Peso de tu Cruz, interpretadas por La Estrella de Dos Hermanas. Mientras que el paso de palio recibía una petalá de sus vecinos desde un balcón con una bandera nacional y el lema Pilar de España. La Banda del Rosario interpretó Al cielo la reina de Triana y Rosario de Montesión como bandas sonoras.
Comenzaba a caer la noche en Montequinto y la hermandad buscó otras de sus citas ineludibles en esta jornada: la presentación ante la Hermandad del Rocío de Montequinto. Allí se funden los sones cofraes y rocieros, cuando el coro de la hermandad le reza un Padre Nuestro cantado al Señor de la Humildad y la canta a la Virgen del Pilar.
El Sábado de Pasión fue llegando a su fin, en una noche en la que no faltaron las saetas. A las 23:30 horas hacía su entrada en el templo el el paso de Cristo, terminando este Diálogo de Humildad con Santiago apóstol y, 45 minutos minutos después, a las 0:15, lo hacía la dolorosa quinteña, cerrando esta jornada de vísperas de la Semana Santa en Montequinto.




