- Publicidad -

La mañana del día 17 de marzo de 2025 pasará a la historia de Dos Hermanas, como justa y necesaria, al rendirse homenaje al que ha sido acalde de esta ciudad durante 39 años. Francisco Toscano Sánchez recibía la medalla de oro de la ciudad, la máxima distinción que se puede conceder a una personas, además de los reconocimientos como hijo adoptivo y predilecto de Dos Hermanas.

La entrega ha tenido lugar en la Ciudad del Conocimiento en un multitudinario acto que ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, entre otras personalidades políticas, como el ex presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

El acto ha estado conducido por Manu Sánchez, que ha convertido el humor en protagonista de un acto institucional con su presentación. Una cita que, como él mismo decía, “no ha querido perderse nadie, por lo que está presente el pueblo, la flor y nata de la ciudad”, a través de sus diferentes estamentos.

- Publicidad -

En el escenario, durante todo el acto, una simbólica representación de la ciudad, integrada por las hermandades de Valme y Santa Ana, así como por la Congregación de Terciarios Capuchinos de Ntra. Madre de los Dolores, que también tienen la medalla de oro de la ciudad; Jaime Canalejo Pazos (medalla de plata de la ciudad); Francisco Sánchez Moreno y Francisco González Burgos (hijos predilectos); y Francisco Campano (ciudadano distinguido). Todos ellos sirvieron de muestra que “hoy Dos Hermanas está presente”.
Un abrazo de Dos Hermanas

Tras la proyección de un vídeo sobre la marca Dos Hermanas, ha sido el secretario del Ayuntamiento, Oscar Grau, el encargado de dar oficialidad al acto, dando lectura al acta oficial de la concesión de estas distinciones, aprobada en sesión plenaria del pasado día 14 de febrero de 2025.

Palabras del alcalde

A continuación, fue el alcalde de la ciudad, Paco Rodríguez, como anfitrión, el encargado de dirigir unas palabras al público para poner el foco “en lo que ha supuesto para Dos Hermanas la figura de Francisco Toscano Sánchez”, cuya “historia se entrelaza con la del municipio y sus huellas se aprecian en cada rincón de la ciudad”.

Un político que ha dedicado “toda su vida a hacer de Dos Hermanas un lugar mejor” y, por ello, ahora se le concede estos reconocimientos “como reflejo del cariño, respeto y gratitud que le tiene el pueblo por sus cuatro décadas de entrega absoluta, vocación municipal y esfuerzo incesante”.

Cuando llegó al Ayuntamiento de Dos Hermanas en 1983, recordaba el alcalde, “se propuso hacer una ciudad con ambición, pero sin perder su identidad, por lo que cada rincón lleva la impronta de su liderazgo”. Y lo hizo con una premisa, puntualizó Rodríguez, “que el progreso llegue a todo el mundo, sin dejar a nadie detrás, ya que, si no, no sirve de nada”.

Paco destacó de Toscano su “su humanidad, cercanía y su capacidad de escuchar, entender y actuar”, convirtiendo “la política en un acto de amor al prójimo, haciéndolo con honestidad, valores y humanidad”.

Por eso, ahora, concluyó el alcalde, “Dos Hermanas te abraza con cariño en este homenaje sentido y necesario, concediéndote esta medalla, que espero que brille con la misma fuerza que tú nos has iluminado, y estos títulos de hijo adoptivo y predilecto, como muestra del afecto que la ciudadanía siente por ti”.

Toscano se emociona con su hija

Con el homenajeado y el presidente del Gobierno ya en el escenario, junto al alcalde, la familia también quiso estar presente en este homenaje, a través de la figura de su hija. Mª Isabel Toscano Sanz ofreció la vertiente más personal y familiar de Francisco Toscano, quien no pudo evitar emocionarse durante las palabras de su hija, quien llegó a asegurar que “no había mejor suerte que haber sido tu hija”.

Mª Isabel recordó una serie de anécdotas familiares y utilizó para definir a la figura de su padre como alcalde de Dos Hermanas, el ajedrez, que aprendió a jugar con él cuando era una niña. De él aprendió que “la pieza más importante del tablero era la torre, que no se podía perder, la que sostenía la defensa y aguantaba los ataques, la que te daba la fuerza para seguir jugando”.

Entonces la pequeña Mª Isabel no lo entendía, pero, con el tiempo, sí, “ya que no me hablabas solo de ajedrez, sino que me estabas dando una lección de vida, sobre todo, me estabas hablando de ti”. Y es que, prosiguió, “eso has sido tu durante estos 40 años, la torre de esta ciudad, la que siempre estaba ahí, firme, en pie, sosteniendo la partida cuando otros habían tirado el tablero; la que miraba al pueblo desde arriba, con perspectiva, pensando en el siguiente movimiento y los que vendrían después. La que protegía a los suyos, a su gente, a cada persona que llama a su puerta buscando ayuda”.

Una torre, explicó, “no es la pieza más vistosa, no se mueve tanto como otras, ya que no es la reina que deslumbra, ni el caballo que sorprende, pero nunca falla, resiste y mantiene todo en pie cuando parece que no queda nada. Así has sido tú, “discreto y constante, pero imprescindible, cuidando tu tablero, que era tu pueblo y tu gente”. Si, “miramos atrás, veo que nunca quisiste que perdiéramos la torre y creo que ha sido tu mayor lección: que no importa tanto brillar, hacer ruido o buscar protagonismo, lo que importa es estar, acompañar, cuidar y ser ese apoyo constante que da tranquilidad a los demás”.

Por ello, “gracias a ti, hoy todos jugamos esta partida con algo más de fuerza, calma, con más heroicidad, con valores y esperanza y, sobre todo, con algo más de corazón”.

Por ello, concluyó, “para tu familia ha sido un orgullo acompañarte en este camino, que te admiramos, pero, sobre todo, te queremos por lo que eres, nuestra torre”. Asegurando que, “aunque mi padre crea que mi ídolo es Taylor Swift, no lo es, mi héroe es él, uno que no lleva capa, sino traje y teléfono en mano para hacer de la ciudad un lugar mejor”.

Medalla de oro como depositario

Cuando faltaban cinco minutos para la una de la tarde, el presidente del gobierno entregaba la medalla de oro de la ciudad a Francisco Toscano Sánchez, posando, también con el alcalde, junto al pergamino de hijo adoptivo y predilecto que ha diseñado el artista nazareno Juan Miguel Martín Mena.

Para el ex alcalde estaba siendo un “día grandioso y emocionante, pero no por la importancia del acto, sino por estar rodeado de tantos amigos y amigas, que me hace muy feliz”.

Toscano dio las gracias a Pedro Sánchez, “por estar aquí y por tu servicio y dedicación al país”, recordando cuando lo conocieron hace 12 años en una charla económica que ofreció para el PSOE nazareno. Ciudad a la que regresó hace ocho años para que, en ese mismo escenario, junto al lago de la vida, “se comprometiera con los militantes a trabajar por ellos como su secretario general”.

Hace unos meses, cuando ya se estaba gestando este homenaje, Francisco Toscano se recuperaba de una operación de desprendimiento de retina y, durante el reposo, “lo que más recordaba de su trayectoria, lo que se me venía a la mente, eran las vivencias, más que las grandes infraestructuras”.

El ex alcalde aseguraba que “asumo con orgullo el título de hijo adoptivo y predilecto, que me llena de satisfacción, ya que acrecienta mis vínculos con esta ciudad”. La medalla es otra cosa, explicaba, “agradezco su entrega, pero la recibo no como poseedor, sino como depositario en nombre de todos los que hemos trabajado por hacer la Dos Hermanas de hoy: mis compañeros de la corporación, los empleados públicos y la ciudadanía”. Además de todos los hombres y mujeres que se han dedicado, “como yo”, a la política.

El presidente del Gobierno cerró el acto

El acto lo cerró con sus palabras el presidente del gobierno, para el que “si hay un nombre y un lugar en la historia del municipalismo en este país ese es Francisco Toscano y Dos Hermanas”. Pedro Sánchez destacó que “pudiendo haber dado el salto a la política regional y nacional, has dado prioridad a tu vocación de servicio público en tu ciudad”.

Sánchez definió a Toscano como “un líder atípico, ya que no ha sido un político de palabras, sino de hechos, que no ha buscado los reconocimientos, que ha sido un hombre de gestión, buena persona antes que político”. Al que “puedo llamar con orgullo compañero, ya que hoy no estaría aquí si no hubiera tenido tu respaldo, encontrando siempre en ti vitalidad, calma y sabiduría”.

Por ello, en este momento “Dos Hermanas tiene un significado especial para todos, para mí, para la sociedad y para el socialismo andaluz y nacional”. Todo ello gracias a Francisco Toscano, “el alcalde que cambió para siempre y para bien la historia de Dos Hermanas” y “el socialista que no tuvo nunca miedo al cambio”.

El cuarteto de cuerda Isbilya puso fin al acto interpretando los himnos de Andalucía y de España.

Abogado y político municipalista
Tras su llegada a la alcaldía del Ayuntamiento de Dos Hermanas un día 23 de mayo de 1983, hasta su renuncia al cargo, el día 21 de enero de 2022, Francisco Toscano ha ejercido de alcalde durante 39 años. Lo hizo siempre con el respaldo absoluto de su ciudadanía, al frente de la candidatura del PSOE, logrando diez mayorías absolutas consecutivas en los comicios de 1983, 1987, 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015 y 2019. En ninguna otra gran ciudad ha habido un alcalde o alcaldesa con tanto apoyo de sus vecinos y vecinas, ni que haya gobernado durante tanto tiempo.
Octavo de 14 hermanos y padre de siete hijos, se licenció en derecho, trabajando en sus primeros años como abogado laboralista.
Además de alcalde, ha sido diputado de la Diputación de Sevilla, desde 1983 a 2003; presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), desde 2004 a 2012, y presidente del Consejo Andaluz de Gobiernos Locales (2019-2022).

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!