Hablar de José Sacristán es hacerlo de una primera figura del mundo de la interpretación en España. Un primer espada del cine, teatro y de la televisión, considerado por la American Film Institute como uno de los 25 mejores actores del mundo. En la actualidad combina su papel en la serie de televisión Velvet con el de un multimillonario en la obra de teatro Muñeca de Porcelana, que interpretó en Broadway Al Pacino.
Los días 15 y 16, a las 21:30 horas, el teatro municipal acoge una doble función de Muñeca de Porcelana, una obra de David Mamet, versionada por Bernabé Rico y dirigida por Juan Carlos Rubio, que interpreta José Sacristán y Javier Godino. Las entradas se pusieron el lunes a la venta, a 8 euros, y ya sólo quedan las últimas.
Regresa a Dos Hermanas tras su papel en Un Picasso, ¿con qué personaje vuelve a subirse al escenario del teatro municipal?=
Es un personaje de David Mamet, un multimillonario que controla el poder, tanto político como económico, y que, sin querer desvelar mucho de la obra, tiene un conflicto con otros poderes superiores. Lo que Muñeca de Porcelana pretende es poner sobre la mesa lo que supone el ejercicio del poder con todas sus consecuencias.
Esta obra fue llevada a escena en Broadway por Al Pacino, ¿qué toque le ha dado Sacristán al personaje original?
La verdad que no lo sé, lo que sí te puedo adelantar es que el representante de Mamet estuvo viendo nuestra obra y nos dijo que lo que se estaba haciendo en España se acercaba más a la idea de su autor que la original. Luego, recibí de David Mamet una pulsera de oro blanco, en agradecimiento por mi trabajo. Lo único que hay que hacer con un personaje así es sudar la camiseta cada vez que te subes al escenario.
¿Qué es lo más fácil y difícil de meterse en la piel cada vez que sale a escena con Muñeca de Porcelana?
La dificultad está muchas veces en lo más sencillo, que es que te toque hacer un personaje interesante y complicado. Lo difícil es hacer creíble un personaje estúpido en una obra estúpida. En el caso de esta obra la principal dificultad es de tipo técnica, ya que me paso casi toda la obra hablando por teléfono y sin nadie que me dé la réplica.
La otra mitad de la obra tiene delante a su compañero Javier Godino, ¿cómo está funcionando este tándem sobre el escenario?
¡Qué te voy a contar! A Javier ya lo vi en la película El secreto de tus ojos y compartí una obra de Mario Vargas Llosa. Es un actor joven y formidable.
{xtypo_quote_left}La obra pone sobre la mesa el ejercicio del poder con todas sus consecuencias{/xtypo_quote_left}
¿Cómo está recibiendo el público español esta obra ideada en EE.UU., pero tan universal y que nos toca tan de cerca?
Muñeca de Porcelana funciona como un tiro. Allá por donde vamos nunca falla y siempre se agotan las localidades. Es un montaje que gusta tanto por lo que tiene de coyuntural, como por la historia que se cuenta.
¿Qué movió a José Sacristán a embarcarse en este proyecto?, ¿Qué le llamó la atención de su personaje?
David Mamet es un autor muy interesante que muestra una visión de su tiempo bastante corrosiva y con mala leche. El personaje es una gozada, uno de esos que cuentan, pero sin querer hacer doctrina de lo que dice.
La American Film Institute lo ha incluido en una lista entre los mejores actores del mundo, ¿Cómo se digiere eso?=
Eso ha sido uno de mi pueblo, que se ha infiltrado en la American Film Institute, pero ya lo han trincado y está preso… La verdad es que lo agradezco y lo celebro, pero sería una estupidez si me lo creo. Sólo sé que en ese listado faltan muchos nombres.
Vuelve a vivir una nueva etapa dorada en televisión con su papel en la serie Velvet. ¿Está notando el tirón mediático que tiene la televisión ahora que está de gira por España?=
A estas alturas de mi vida, no. Después de 60 años de trayectoria, la gente ya sabe perfectamente quien soy y no influye para nada.
Mirando al futuro, ¿qué proyectos maneja José Sacristán?
Muñeca de Porcelana tiene cuerda para rato y tendrá vida durante todo el año 2017. Pero también tengo alguna película y serie pendiente.