Desde el Ayuntamiento se asegura que se está creando una alarma social injustificada
Montequinto está en alerta desde que hace unos días la Plataforma por la Mejora en esta barriada anunciara que desde hace unos años se están produciendo casos de picaduras con consecuencias graves de la llamada araña reclusa parda. Hablando incluso de la existencia de una plaga en el entorno de la Plaza de Parma de la citada barriada quinteña.
Desde el Ayuntamiento de Dos Hermanas, su portavoz, Agustín Morón, ha asegurado que “se está creando una alarma social injustificada”, ya que “no es cierto que exista una plaga, sólo algunos casos de picadura”.
En este sentido Morón se remitió al año 2012 cuando se atendió a una persona por un cuadro tóxico a causa del veneno de una de estas arañas que, desde el consistorio se asegura que es la parda o de rincón y no la violinista o reclusa, mucho más peligrosa. Desde entonces sólo se habla, según fuentes municipales, de otro caso que está en estudio.
Desde el Distrito Sanitario, según el portavoz, se llevaron a cabo una serie de actuaciones en coordinación con la Concejería de Salud o el Centro de Salud de Montequinto del que salió un informe. Este texto identifica una de las especies capturadas como la araña parda o de rincón, que no es doméstica, pero se puede encontrar en zonas del hogar tranquilas y con poca luz.
Tras este informe, el consistorio ha llevado a cabo la desinfección de la citada plaza, sin una mayor afectación hasta la fecha.
Aunque en la barriada sigue la preocupación y son algunos los vecinos que están recogiendo especies para su estudio, ofreciéndo incluso la Delegación de Participación Ciudadana y Salud sus instalaciones para que se hagan llegar estas especies y así poder estudiadas.