La técnica oriental se impone cada vez más en la práctica del deporte

    0
    - Publicidad -

    Yoga, pilates y taichí son los más demandados en los gimnasios
    Una vez terminadas las fiestas navideñas, uno de los principales objetivos y retos para el nuevo año que se imponen la mayoría de los mortales es el deporte. Después de los atracones varios de las cenas de Navidad y con la llegada de la primavera y el verano a las puertas, la necesidad de recuperar la figura mueve a muchos hombres y mujeres a apuntarse a un gimnasio. Según Francisco Martínez, gerente de Pako´s Gym, “ahora en enero los gimnasios reciben a dos tipos de clientes: los que retoman los entrenamientos después del parón de las fiestas y los nuevos clientes que quieren empezar el año con buenos propósitos”.

    A la hora de adelgazar los expertos tienen claro que hay que tener en cuenta la edad y la condición física de cada persona, así como que sólo con una actividad física no se pierde peso; la alimentación también es influyente.
    Entre los clientes que habitualmente suelen acudir a un gimnasio, se registran dos grandes bloques, según Paco Martínez, “De 14 a 30 años, que persiguen un objetivo físico, y los de más de 35 años, que son más conscientes de la salud”. Para ellos y siempre dependiendo de la edad, lo básico para la pérdida de peso son los “ejercicios cardiobasculares, como la tonificación muscular, el aeróbic o el spinning”. Aunque cualquier deporte es bueno para perder peso, Paco siempre suele recomendar a sus clientes, como complemento a las sesiones de gimnasia, “andar y practicar natación”.

    Deportes combinados
    Lo que está en auge en materia de deporte es una buena combinación de actividades deportivas que acaben con la monotonía de su práctica. Lo más novedoso, según Martínez, “es lo que en el gimnasio llamamos Fitness Total, compuesto por aeróbic, Ciclo Indor, GAP (gluteos, abdominales y piernas), musculación, yoga y taichí”. Actividades con enfoques muy diversos para que el trabajo sea más completo.
    En esta línea, cada vez más se va imponiendo en los gimnasios la filosofía de que el ejercicio físico no es sinónimo de paliza. Cada vez más, comenta Paco, “impera la técnica oriental de ir recuperando la energía a medida que se va praticando el ejercicio y no como antes que, después de un palizón físico, salías como nuevo, aunque destrozado”. Para ello, se recomienda un ritmo que no supere el 70 por ciento del esfuerzo físico, caminando hacia un futuro que pasa por el Pilates, yoga o taichí, es decir, la quema del estrés durante la práctica del deporte.

    - Publicidad -

    Tiempo recomendado
    Los expertos en el deporte recomiendan un máximo de cuatro días de ejercicios a la semana, una media al día de hora u hora y cuarto. Según Paco Martínez, “dedicarle más es una pérdida de tiempo, ya que cuando se produce un sobreesfuerzo, el cuerpo se pone a la defensiva”.
    Asimismo, prosigue, “la producción de testosterona se produce sólo durante 45 minutos para evitar las lesiones y quemar más calorías”.
    En cuanto a una dieta equilibrada, los expertos consideran que no debe faltar ni sobrar nada en la alimentación básica, tomando de todo en su justa medida y sin dejar radicalmente de tomar los productos más problemáticos. Para ello, se recomienda un reparto, durante el día, de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas, siempre aconsejados por un especialista.
    Una buena dieta, comenta el gerente de Pako´s Gym, “debe constar de cinco comidas al día, con tres platos fuertes,  desayuno, almuerzo y merienda, y dos medias comidas, a media mañana y en la cena; bebiendo mucha agua durante toda la jornada”.
    Para el mediodía, se recomienda la ingerencia de yogur o frutas; mientras que para la tarde, lo recomendable, en invierno, son los frutos secos, y en verano, las frutas de agua, como la sandia, que tienen pocas calorías y evitan la deshidratación. Eso sí, Paco Martínez insiste en que “las dietas deben ser personalizadas y más cualitativas que cuantitativas, realizando una buena combinación de los alimentos”.
    Además, recomienda que “si alguien quiere tomarse una cerveza puede hacerlo”. Eso sí, no abusando de ello ni de otros alimentos que sean altos en contenidos grasos.

    El deporte y las horas de luz
    Una de las épocas más fuertes para iniciar una práctica deportiva es el comienzo de la primavera, motivado por el aumento de las horas de luz en el día y por tanto el incremento de posibles horas libres dedicadas al ocio. Esto repercute, según Paco Martínez, gerente de Pako´s Gym “en una mayor producción de hormonas y por tanto de las ganas de hacer deporte”.
    Por este motivo, de abril a junio es la época de más afluencia a los gimnasios, quedando los meses de invierno, como los de menor demanda por ser los días más cortos.

    - Publicidad -

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!