El mundo de la narrativa infantil está de enhorabuena tras la publicación de dos cuentos de dos autoras nazarenas, Elisabeth Romero y Elena Baglietto, que se estrenan en el universo editorial de la mano de Apuleyo Ediciones.
Elisabeth Romero
A sus 48 años, Elisabeth Romero, ha combinado su pasión por la música, como cantante de orquestas desde hace 17 años, por la escritura, con la publicación de La oruga Olga. Madre de una niña, Olga, a la que va dedicada esta obra, Elisabeth confiesa que “en mi cabeza nunca tuve la idea de escribir un cuento”. Gran aficionada a la lectura desde niña, un buen día “me senté en la mesa, cogí un cuaderno y escribí el cuento en una mañana”. La historia se quedó ahí oculta en ese cuaderno hasta que “un amigo, que publicó un libro y que ya no está entre nosotros, me animó a que lo publicase también porque me decía que era muy bonito y le iba a gustar mucho a los niños”.
Este cuento tiene su moraleja, como explica su autora, y es “ayudar a los niños y niñas a que sean positivos y acabar con la idea de que todos los cambios son malos, ya que algunos pueden ser buenos”. Para ello, añade, “se cuenta la historia de la oruga Olga que se convierte en mariposa y es un cambio para bien”.
La historia está ilustrada por las creaciones que ha realizado Javier Palacios, jefe de Elisabeth en su orquesta, que es guitarrista e ilustrador.
Elena Baglietto
En el caso de Elena Baglietto decidió cambiar las tijeras de peluquera por los lápices de ilustradora. Tras 20 años trabajando en el ámbito de la peluquería, aprovechando la pandemia, decidió dejar su profesión para formarse en el mundo de la ilustración. Por ello, como “siempre he sido una persona muy imaginativa y que inventaba los cuentos que leía a mis hijos, además de saber ya ilustrar, me animé a escribir este cuento: La caja de los gatitos”.
Esta obra “apuesta por la diversidad y quiere acabar con la discriminación”, en este caso, “con los gatos negros, que nadie los quiere”. Además, “los protagonistas son ocho niños de un colegio y todos son diferentes, como los gatitos que se encuentran un día en clase y nadie quiere al negro”.
Una historia muy real, ya que, nos cuenta Elena, “cuando ya tenía el cuento escrito y no lo había contado a nadie, un hermano fue con su familia a adoptar un gato y al saber que el negro nadie lo quería, mi sobrino optó por quedarse con él”.
Antes de encontrar editorial para su cuento, Elena se encargó ella misma de las ilustraciones y la maquetación del mismo, apostando por incluir al final una serie de preguntas y actividades para que los niños y niñas puedan realizar cuando se lean La caja de los gatitos. Además, la autora regala con su compra un pack con marcapáginas, globo, pegatinas, lápices y una lámina para colorear.
Para que pueda llegar al mayor número de personas posible, Elena está realizando diferentes sesiones de cuentacuentos tanto en las bibliotecas como en librerías de la ciudad.
Y mirando al futuro, ya tiene escrito un segundo cuento con los mismos protagonistas, los niños y niñas, pero unos años después, “centrándome en esta ocasión en el bullying, sobre todo, en las personas que son testigos de estos episodios”.
Además, Elena Baglietto prepara el lanzamiento de su primer juego de mesa, La Botica de la Bruja, con una campaña en la web www.verkami.com que arranca el día 13 de octubre. Este juego te invita a formar parte de un aquelarre muy divertido, en el que tienes que demostrar qué serías capaz de hacer por ser la mejor bruja, mediante el uso de cartas.
Presentaciones
Para darlo a conocer a las familias de Dos Hermanas, Elisabeth Romero prepara una presentación para el próximo día 22 de octubre en la Librería Valme, donde se puede encontrar el cuento para su compra. Elena Baglietto también prepara otro acto de presentación de su obra, La caja de los gatitos, el día 6 de octubre. Ambas citas están organizadas por la editorial Apuleyo Ediciones.