1787. Un paseo por el antiguo campo nazareno

0

El primer plano del término municipal

Decía en 1787 el ilustrado don Juan Vázquez Soriano (párroco de Santa María Magdalena a finales del XVIII) en sus respuestas al Interrogatorio del geógrafo Tomás López que el término nazareno daba «copiosos y singulares aceites, que no sólo sirven para la provisión en parte de la ciudad de Sevilla sino para embarcarlos por dicho río a la América y a los más de las naciones de Europa. También es fértil de generosos vinos, que igualmente se embarcan y proveen dicha ciudad de Sevilla […]. También hay varias huertas así en el circuito del pueblo. Asimismo, destacaba el cultivo de los cereales, las moreras (para la cría del gusano de seda) y los naranjales. Mostraba, de esta forma, la riqueza del término municipal de Dos-Hermanas, que en aquella época era mucho más extenso que en la actualidad. Y no contento con hacer una minuciosa descripción del campo nazareno, acompañó a esas respuestas con un «croquis» del propio término municipal, realizado de su puño y letra, y que ha pasado a la Historia como el primer plano que se conserva de todo el término de la villa de Dos-Hermanas. Veamos, pues, sus detalles.

1 En el oriente, que en el plano aparece en la parte superior, vemos señaladas las villas de Alcalá de Guadaíra y Mairena del Alcor. La primera de ellas, como bien reseña Vázquez Soriano, distaba de Dos-Hermanas una legua. También vemos dibujado el río Guadaíra, que trazaba el límite con la ciudad de Sevilla.

- Publicidad -

2 Vázquez Soriano nos informa que esa zona del río Guadaíra era “inútil”. En ella no se cultivaba nada, estando situados allí el molino de San Juan de Teatinos y la Puente Horadada.

3 El “Famoso Guadalquivir”, en palabras del párroco. En ciertos tramos, el río Guadalquivir era uno de los límites del término nazareno.

4 En este lugar sitúa Vázquez Soriano a la ciudad de Sevilla, que “dista 2 leguas” de Dos-Hermanas. También nos dice que “a la 1/2 legua de la ciudad entra [el río Guadaíra] en Guadalquivir”, a la par que apunta la parte por donde se adentra el “Aquilón”, esto es, el viento frío y tempestuoso que sopla del norte.

5 Quintos. Nos dice Vázquez Soriano que en ese lugar está el castillo del mismo nombre, “contiguo a la hacienda o quinta, también sobredicha del duque de Medinaceli”. Igualmente, el monasterio de San Clemente poseía otra hacienda situada junto a la del duque.

6 “Fuertes pinales para madera”. Con estas palabras describe esta zona del término municipal, que no es otra que la Carraholilla. Hasta bien entrado el siglo XIX existían en este sector grandes extensiones de pinares, cuya madera era utilizada, principalmente, para la construcción de navíos. Pero a finales de aquel siglo, fueron talados para plantar naranjos, cultivo que aún se conserva.

7 Ocupando el centro del plano, la villa de Dos-Hermanas. Aparece representada de manera esquemática y sin detalle alguno.

8 Con una torre muy esquematizada aparece el cortijo de Cuartos, donde Vázquez Soriano afirma que “hizo oración el Santo Rey a María Santísima próximo a la batalla con la jaculatoria: ‘¡Valme, Señora!’”.

9 La hacienda de Doña María, “sitio de recreación y baños de doña María de Padilla en tiempo del rey don Pedro”, según diría Bernardo Espinalt unos años más tarde.

10 Muy cerca de Dos-Hermanas estaba la Serrezuela, que en esas fechas poseía una pequeña población denominada “Vistahermosa de la Serrezuela”, con “sus justicias y gobierno separado del de Dos Hermanas por lo que pertenece a secular, aunque por lo eclesiástico por no haber parroquia y clero, está en todo sujeta a la población de Dos Hermanas”. El propio Vázquez Soriano se encargó de la administración de los sacramentos en aquella pequeña aldea hasta que se construyó allí la efímera iglesia de la Purísima Concepción.

11 Se trata del antiguo camino Real que partía de Sevilla y llegaba hasta la vecina Utrera.

12 El otro gran camino que discurría por el término nazareno era la llamada Vereda Real de la Armada, que conducía a Los Palacios y Villafranca de las Marismas (aquí señalados de manera esquemática) y a los puertos gaditanos.

13 También ubicó Vázquez Soriano en el plano la Corchuela. Decía el párroco que destacaba la dehesa “llamada la Corchuela, [que] se extiende media legua en travesía, poblada de los mismos montes así altos como bajos con gran porción de olivar injerto en los acebuches fecundísimos que se extienden hasta una legua en travesía”.

14 La torre de los Herberos (Vázquez Soriano la denomina ‘Cerberos’), donde según el cura de la Magdalena “el Santo Rey mantuvo a la caballería y aún dice la tradición permaneció algún tiempo, y en donde por la misma, según ella, fue hecha la imagen de María Santísima de los Reyes que se venera en la Real Capilla de la Catedral de Sevilla”.

15 Por último, las “islas que hace Guadalquivir”, que no son otras que las islas Mayor y Menor y la desaparecida isla de Hernando.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!