Mientras que el Gobierno resalta su participación humanitaria, la oposición pide una mayor implicación política
Ya está oficialmente en marcha el programa Vacaciones en Paz 2006, en el que un total de 44 niños saharauis están disfrutando de un verano diferente lejos de los campamentos de Tindouf y en un ambiente familiar y placentero.
Cuando los menores pisan suelo sevillano y se instalan con sus respectivas familias de acogida, una de las primeras actividades oficiales que realizan es la recepción oficial que el Ayuntamiento de Dos Hermanas les brinda. En esta ocasión, según comenta Loli Moreno, presidente de la Asociación local de Amistad con el Pueblo Saharaui, “ha sido una de las recepciones más emotivas que yo recuerdo”. En el salón de plenos, la comitiva saharaui fue recibida por José López Guisado, delegado de Medioambiente, y el teniente de alcalde, Francisco Morales Zurita; así como por Manuel Lay y Lola Palacios, en representación de Izquierda Unida, y José María Romero, concejal del Grupo Mixto.
Mientras que el Equipo de Gobierno, encabezado por Zurita, resaltó la gran cantidad de niños que cada verano visitan la ciudad y la ayuda humanitaria destinada este año a las inundaciones de los campamentos, tanto Romero como Lay apostaron por una mayor implicación en el terreno político para que el Sahara recupere la libertad después de 30 años.
Almuerzo en Izquierda Unida
La agenda oficial prosiguió el sábado con la recepción y el almuerzo que Izquierda Unida celebró para los niños y niñas saharauis. Durante el acto, al que acudieron las familias de acogida y los representantes de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, así como representantes del Frente Polisario, se recaudaron 700 euros, 100 más que en la pasada edición, que fueron entregados al secretario de la asociación, Julián Moreno. Además, Izquierda Unida ha participado en la recogida de alimentos, entregando arroz, aceite y azúcar para la campaña Caravana por la Paz.
IU pretende mostrar con este acto “su más sentida solidaridad con el pueblo saharaui en la lucha por la recuperación de su soberanía, así como dar cuenta de la tibieza con que los sucesivos gobiernos español y andaluz han venido mostrando respecto de este conflicto, que lleva más de tres décadas sin solución”.
Próximas citas
Las próximas actividades preparadas para los niños son, una visita al parque de Isla Mágica el próximo día 18 y otra al Aquópolis, el día 25.